👑 Brasileirao: el rey
¿Cuáles son las acciones, los movimientos, las adecuaciones internas que han hecho del Brasileirao, por mucho, el mejor torneo de futbol en América Latina?
By El MÃster Toledo
El Brasileirao es la liga más dominante del continente. Eso ya no es novedad.
Y también, porque hay que decirlo, los expertos hablan de algunos factores como dependencia de los media rights, mayores niveles de transparencia, acortar las brechas económicas, como partes de los retos del campeonato, pero…
Brasil es el epicentro del futbol en América Latina: lleva seis años consecutivos ganando la Copa Libertadores, sus clubes tienen el músculo financiero para repatriar figuras y en los últimos años ha sido el mercado más exportador del mundo.
Pero el Brasileirao no solo compite en la cancha. A nivel organizacional, la liga ha dado pasos que el resto del continente no ha logrado igualar.
La llegada de inversión extranjera, la profesionalización de los clubes y un ecosistema comercial en expansión han consolidado al campeonato como el más fuerte de América.
Algunos datos lo explican:
Derechos de TV: es la liga con el contrato de transmisión más valioso de la región, con cifras que superan los 600 millones de dólares anuales.
Inversión privada: Cruzeiro, Vasco, Botafogo y BahÃa han sido adquiridos por grupos internacionales como City Football Group y 777 Partners.
Llegada de fondos de inversión: Serengeti Asset Management, junto con Life Capital Partners (LCP) y su socio operativo 1190 Sports, cerraron con la mitad de los equipos de las dos primeras divisiones del Campeonato Brasileño (Liga Forte).
Potencia exportadora: En 2023, generó más de 1,000 millones de euros en ventas de jugadores, superando a cualquier liga fuera de Europa.
Modelo SAF: La conversión de clubes en Sociedades Anónimas de Futbol ha impulsado un cambio estructural que mejora la competitividad del torneo.
Mientras otras ligas de la región siguen dependiendo de modelos tradicionales, el Brasileirao está jugando un partido aparte.
La pregunta no es si es la mejor liga de Sudamérica, sino si puede convertirse en la sexta gran liga del futbol mundial.
¿Cómo podemos dimensionar el mercado del futbol brasileño?
A continuación lo haremos con una serie de insights que nos parecen relevantes:
Ingreso de clubes del Brasileirao: 1,200 mdd anuales.
Distribución de ingresos:
Derechos de transmisión: 40%
Patrocinios y publicidad: 25%
Transferencias: 20%
Taquillas y socios: 15%
Valor de patrocinios en camisetas: entre 195 y 230 MDD.
Asistencia en estadios: 10 millones de aficionados (2024).
Acuerdos de naming de estadios de largo plazo: ejemplo, Allianz selló por 20 años el nombre de la casa del Palmeiras por 58 MDD.
El futbol produce el 0.72% del PIB de todo el paÃs.
El futbol brasileño produce al menos 155,000 puestos de empleos directos.
El Brasileirao se mira en 140 paÃses.
Fuentes: EY Brazil, KPMG Football Benchmark, Sports Value, Fundación Getulio Vargas, CBF
Cambios organizacionales
El Brasileirao dejó de ser solo un campeonato y se convirtió en un proyecto de largo plazo.
Los clubes brasileños entendieron que la competitividad no solo se mide en la cancha, sino en la forma en que se toman decisiones. El modelo tradicional, donde la CBF (Confederação Brasileira de Futebol) tenÃa el control absoluto, quedó atrás.
El cambio más relevante ocurrió en 2021, cuando en Brasil se promulgó la Ley 14.193, conocida como la Ley de Sociedades Anónimas del Futbol, que permite a los clubes transformarse de asociaciones sin fines de lucro en sociedades anónimas.
Esta legislación ha facilitado la entrada de inversiones privadas y ha promovido una mayor transparencia y profesionalización en la gestión de los clubes.
Un año después llegarÃa otro gran cambio con la creación de la Liga Forte Futebol (LFF) y la Libra (Liga do Futebol Brasileiro), dos bloques de clubes que buscaban independizarse de la federación para gestionar los derechos comerciales del torneo.
Liga do Futebol Brasileiro: fundada en mayo de 2022 por siete clubes, incluyendo a Bragantino, Cruzeiro, Corinthians, Flamengo, Palmeiras, Santos y São Paulo.
Liga Forte União do Futebol Brasileiro: formalizada en junio de 2022 por 25 clubes, buscando una distribución más equitativa de los ingresos por derechos de transmisión.
A pesar de que todavÃa no hay una fusión definitiva entre ambas partes, el objetivo es claro: crear una liga administrada por los propios clubes, como ocurre en la Premier League o LaLiga.
Algunas claves del nuevo modelo:
Autogestión: La idea es que los clubes sean los encargados de negociar y distribuir los ingresos, en lugar de depender de la CBF.
Centralización de derechos: Se busca unificar la venta de derechos de televisión y comerciales para aumentar la rentabilidad del torneo.
Modelo SAF: La federación impulsó la ley que permitió a los clubes transformarse en empresas, facilitando la llegada de inversión privada.
Sostenibilidad financiera: Se establecieron normativas para evitar que los equipos acumulen deudas impagables y asegurar que el crecimiento sea ordenado.
El resultado de la inversión privada
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 dÃas
SuscrÃbete a El MÃster para seguir leyendo este post y obtener 7 dÃas de acceso gratis al archivo completo de posts.