🌎 ¿Cuáles serán las ciudades deportivas del futuro en América Latina?
Considerando cuatro índices que miden negocios, calidad de vida, sustentabilidad y futuro damos 10 metrópolis donde la industria deportiva puede generar eventos con los niveles que exigirá el mundo.
Hace un par de años el Banco Mundial documentó cómo serían (o deberían ser) las ciudades del futuro, y entre sus premisas -uno de los puntos esenciales- era “tener canchas de futbol” y no en el tono de que fueran precisamente instalaciones de esta actividad, se refería a la relevancia que tendrá en el futuro el deporte y la activación física en la construcción de las metrópolis.
¿Qué da el deporte a una sociedad? Según la ONU: paz, estabilidad, mejores índices de salud, generación de empleos, impulso de otras industrias como el turismo, derrama económica en hotelerías, restaurantes, desarrollo, innovación. El deporte como ahora lo conocemos es una actividad multidisciplinaria.
Luego entonces, ¿qué es lo que debe tener una ciudad del futuro?
Metrópolis que usan la tecnología para ser más sostenibles y mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas
En el año 2050, el 85 % de la población mundial va a vivir en ciudades
El transporte será eléctrico en su mayoría y también existirá el uso compartido de los autos. Se incrementará el uso de las bicicletas. Además de un transporte público de calidad
Un nuevo modelo de sostenibilidad que permita el ahorro de energía, la reducción del consumo, el cuidado del agua y la protección del medioambiental que combata el cambio climático
Un entorno diverso que sincronice actividades económicas y convivencia de las comunidades a través del uso de la inteligencia artificial y herramientas tecnológicas.
Repensar las ciudades con resiliencia, cultura de la prevención y que proyecte una imagen a futuro.
Fuente: BBVA Open Mind, Banco Mundial, The Conversation, Real State Market, Wellbeing 360
¿Un ejemplo? Los pasados Juegos Olímpicos de Tokyo y Beijing. Mucho de lo que vendrá para nosotros como ciudadanos estará relacionado con temas de una red 5G, toda la información en una nube compartida, transportes de super alta velocidad, robots. Y esto es solo una muestra.
Si algo podemos sacar de positivo de los mega eventos deportivos (siempre criticados por los altos costos y niveles de endeudamiento para las naciones y ciudades que los hospedan) es justamente las obligaciones que tienen que cumplir hacia un mundo más sostenible.
Otro caso más: Anne Hidalgo, alcalde de París, ha trabajado de la mano de los JO 2024 y muchos de los planes de sustentabilidad, transporte y desarrollo financiero del evento han servido también para su gobierno y cómo proyectan la vida a corto plazo los parisinos.
Algunas instituciones deportivas como el Manchester City o recientemente la NBA han decidido aplicar sus programas sociales en reactivar espacios en México, Brasil y Argentina.
El futuro no solo tiene que pensarse como una visión tecnológica, también con una planeación de ahorro y aprovechamiento de los espacios en beneficio a la sociedad.
Otro más, una startup, Baba Au Run, reunió grupos de corredores recreativos para transportar pasteles matutinos, al estilo Deliveroo, y está investigando formas de hacer llegar los excedentes de alimentos a las personas sin hogar.
Las ciudades del futuro en América Latina deberán contar con el deporte como un pilar de desarrollo y la creación ambientes sustentables.
¿Qué es lo que hicimos para hablar de las ciudades deportivas del futuro en América Latina?
Tomamos en cuenta cuatro rankings que han medido diferentes características de la región:
Global Business Cities 2022 de Statista (Negocios)
IESE Cities in Motion Index (Ciudades inteligentes y sustentables)
American Cities of the Future 2021/22 (Ciudades del futuro)
Índice Mercer (Calidad de vida)
Se tomó en cuenta la inversión reciente en infraestructura deportiva, la relevancia del deporte dentro de la sociedad, eventos próximos a desarrollarse de manera internacional o posibles candidaturas a mediano plazo
Luego con estos rankings se determinó otorgar puntos dependiendo de su puesto. Por ejemplo el primer lugar de un listado de 10 se otorgaba 10 puntos; en el Índice de Negocios solo hay ocho puestos para latinoamericanos y ahí el lugar uno tuvo ocho unidades

Hay que acotar que solo dos ciudades tienen presencia en los rankings analizados: Santiago y Buenos Aires.
10 ciudades deportivas del futuro en LATAM
1.- 🇨🇱 Santiago (Chile): 30 puntos
De los cuatro listados que se analizaron, Santiago, la capital de Chile, es sin duda la mejor calificada. En todos los listados está entre las primeras cuatro y además será la sede de los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a finales del 2023. De acuerdo a sus informes internos el evento necesitará de unos 507 MDD para funcionar.
Uno de los objetivos del Comité Organizador de los Juegos es que el evento sea el pilar para una reingeniería urbana de Santiago, además que impulsará el PIB del país 0.3% y se crearán al menos 400,000 empleos.
Ranking de calidad de vida: 4
Ranking de ciudad del futuro: 4
Ranking de ciudad sostenible: 1
Ranking en ciudad para hacer negocios: 3
2.- 🇦🇷 Buenos Aires (Argentina): 28 puntos
Una de las ciudades en América Latina con mayor compromiso con la sustentabilidad, datos e inteligencia artificial es Buenos Aires. Ciudad sede de dos activos deportivos globales que mueven millones de aficionados: Boca Juniors y River Plate, ambos con planes de mejorar su estadio, hacerlo más sustentable y moderno.
Hace algunos años adoptó ciertas políticas medioambientales con motivo de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 y es posible que lance su candidatura para hospedar los Panamericanos del 2027 e incluso recibir el Mundial de la FIFA en 2030.
Buenos Aires ha decidido invertir en 15,000 metros espacios públicos para retrasformarlos, reactivar ciertas zonas olvidadas y mejorar los espacios viales para una mejor convivencia y sustentabilidad.
Ranking en ciudad para hacer negocios: 2
Ranking de calidad de vida: 2
Ranking de ciudad del futuro: 8
Ranking de ciudad sostenible: 2
3.- 🇺🇾 Montevideo (Uruguay): 23 puntos
Para el 2030, cuando se festeje el centenario de las Copas del Mundo, Montevideo puede ser una de las sedes. Desde hace años se ha montado la posibilidad de que Uruguay y Argentina puedan recibir uno de los eventos de la industria más relevantes, lo que significará altas exigencias de parte de la FIFA con la sustentabilidad y ahorro de energía, que si bien ahora los estándares pueden ser flexibles en estos temas, algunas consultoras como PWCs han dicho que el desarrollo sostenible es cada vez más determinantes para la industria deportiva.
Además, y no es poca cosa, no hay otra ciudad con niveles más altos de calidad de vida que la capital uruguaya. La evaluación que se realizó consiste en 39 factores que afectan directamente en las sociedades para ‘vivir’ que van desde niveles de discriminación, paz social, democracia estable, convivencia pacífica, espacios deportivos y culturales y demás.
Ranking en ciudad para hacer negocios: 4
Ranking de calidad de vida: 1
Ranking de ciudad del futuro: No está en la lista
Ranking de ciudad sostenible: 3
4.- 🇧🇷 Sao Paulo (Brasil): 20 puntos
Sao Paulo es el centro de negocios de América Latina y como tal no puede quedar fuera del listado para la industria deportiva. Además y no es poca cosa, ha sido designada como la ciudad más inteligente y conectada de Brasil según el Ranking de Ciudades Inteligentes Conectadas, publicado por EXAME.
La ciudad tiene una agenda de movilidad activa que lleva más de cinco años en acción con el uso del espacio urbano, la expansión de la intermodalidad y la interfaz entre caminar y andar en bicicleta con el transporte público. Cuenta con la red ciclista más grande de Brasil: 684 km de longitud.
Albergar la sede del Mundial 2014 también le obligó a trabajar en temas de ahorro de energía y sustentabilidad. Tienen el estadio más caro y con la más alta tecnología (por ahora) en América Latina: la Arena Corinthians con más 435 mdd.
Ranking en ciudad para hacer negocios: 1
Ranking de calidad de vida: No está en la lista
Ranking de ciudad del futuro: 3
Ranking de ciudad sostenible: 7
5.- 🇲🇽 CDMX (México): 16 puntos
La CDMX es una de las cinco ciudades más pobladas del mundo según datos de la ONU (más de 21.5 millones de habitantes).
La capital del país se ha convertido en el epicentro de partida y de negocios de las grandes ligas para América Latina. La NBA, NFL, MLB han dado pasos de construcción de marca, business e incluso de celebración de partidos oficiales.
Es verdad, no es tan grande como algunas ciudades brasileñas pero sí tienen la capacidad económica y de infraestructura para ser un buen negocio. La relevancia de la CDMX en la industria lo podemos medir con la Fórmula Uno que genera cada año entre 14,000 y 15,000 MDP y ha sido considerado en varias ocasiones como “El evento del año de la F1”.
Y lo que viene exigirá cambios y quizás impulsará mover estructuras que antes no se tenían consideradas: nos referimos al Mundial del 2026.
Es posible que el Estadio Azteca sea sede del partido de inauguración, pero para conseguirlo tiene -además de tener el inmueble con ciertas características- la ciudad debe cumplir ciertos requisitos de infraestructura, medio ambiente, calidad de vida y hasta conectividad.
American Cities of the Future 2021/22 la considera la ciudad del futuro de América Latina por sus diferentes medidas en diferentes sectores a mediano plazo.
Ranking en ciudad para hacer negocios: 5
Ranking de calidad de vida: No está en la lista
Ranking de ciudad del futuro: 1
Ranking de ciudad sostenible: 9
5.- 🇨🇴 Bogotá (Colombia) 16 puntos
7.- 🇵🇦 Ciudad de Panamá (Panamá) 13 puntos
8.- 🇨🇷 San José (Costa Rica) 12 puntos
9.- 🇵🇷 San Juan (Puerto Rico) 8 puntos
10.- 🇲🇽 Querétaro (México) 6 puntos
Sirva este ranking -que se basó en el análisis de otras áreas- como una oportunidad para cada una de las ciudades de lo que pueden alcanzar en un futuro gracias a los eventos deportivos o la creación de espacios para la activación física.
La modernidad en muchas ocasiones no tiene que ver (solo) con el big data o sistema tecnológicos que nos hagan la vida más fácil. En ocasiones el futuro tiene que ver con la reorganización de las ciudades, el ahorro de recursos, el aprovechamiento de todos los espacios.
No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales:
Linkedin | Twitter | Facebook | Instragam | Telegram
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.