⭐ ¿Cómo reconvertir un club de futbol?
Hoy presentamos uno de los casos con mayor desarrollo de los últimos años: el Botafogo. Dejó de ser un club de socios y aceptó capital privado que llegó con 70 MDD. ¿Cómo ha beneficiado al equipo?
El Míster Toledo
Botafogo es un clásico, pero por años no la pasó nada bien. Hoy vive un gran momento: es líder del Brasileirao y sueña con avanzar a la final de la Copa Libertadores que otorga el último ticket para el Mundial de Clubes 2025.
¿Es solo un momento deportivo?
¿Qué ocurrió?
En América Latina, los equipos de futbol son un reflejo de las particularidades políticas, sociales y culturales de la región.
Las prácticas en muchos clubes de la región no suelen seguir métodos ortodoxos ya que factores como la injerencia de grupos de socios mayoritarios, conflictos políticos internos y la presencia de supersticiones (cábalas) han marcado gran parte de la estructura organizacional de los equipos.
Sin embargo, en la actualidad, un número creciente de instituciones comenzó a adaptarse a nuevas realidades. Esto incluye una mayor apertura hacia el capital privado, con inversionistas que buscan profesionalizar la gestión y aportar estabilidad financiera.
Al mismo tiempo, muchos están redefiniendo su estructura organizativa, enfocándose en lograr una mayor sostenibilidad económica, desarrollo deportivo a largo plazo y un manejo transparente que mejore sus relaciones con los hinchas y la sociedad.
Este cambio ha permitido que los equipos que antes estaban en posiciones más discretas logren destacar en sus respectivas ligas, sorprendiendo con un rendimiento deportivo superior.
Hoy en El Míster presentamos el caso de uno de los clubes brasileños más destacados del momento: el Botafogo. Un equipo que ha pasado de ser una institución tradicional, marcada por altibajos y dificultades financieras, a convertirse en un referente gracias a su reciente transición hacia la gestión bajo capital privado.
Los temas de la newsletter:
La llegada de Eagle Football Holdings cambió la historia
Perfil financiero del club
La nueva cultura organizacional
Un nuevo centro de alto rendimiento para crecer
De un club de socios a una potencia con capital privado
El caso de Botafogo es uno de los ejemplos más representativos del cambio en la estructura de los clubes de futbol en América Latina: pasó de ser un equipo gestionado principalmente por socios, a convertirse en una organización financiada mayoritariamente por capital privado.
Este cambio comenzó en diciembre de 2021 cuando John Textor, un inversionista estadounidense y propietario de Eagle Football Holdings, llegó como accionista mayoritario del club.
En el primer cuatrimestre de 2022 entró en vigor el acuerdo que le otorgaba el control del 90% de las acciones del equipo, transformándolo en una sociedad anónima.
¿Cuál fue el contexto deportivo en aquel momento?
Durante la última década, el rendimiento deportivo de Botafogo había sido inconsistente con descensos a la Serie B en más de una ocasión
Su última campaña destacada había sido en 2015, cuando lograron una quinta posición después de un año en la segunda división
La llegada de capital privado no solo trajo estabilidad financiera, también permitió al club trazar un plan estratégico a mediano plazo. John Textor y su grupo establecieron una inversión inicial de más de 70 millones de dólares, que se destinaría principalmente al fortalecimiento de la plantilla y aumentar la presencia de Botafogo en el mercado futbolístico.
Los resultados no tardaron en llegar.
Solo un año después de la adquisición, Botafogo finalizó la temporada 2023 en la quinta posición del Brasileirao, obteniendo así un boleto para la Copa Libertadores, un logro que no conseguía desde hacía siete años.
Otro de los grandes avances es el aumento exponencial del valor de su plantilla. Desde su última participación en la Serie B en 2021, el valor de mercado del equipo se ha incrementado en más de un 500%.
Actualmente, el equipo cuenta con la tercera plantilla más valiosa, no solo en Brasil, sino en todo el continente americano. De hecho, el valor del equipo es superior al de 36 equipos de las cinco ligas más importantes de Europa.
Valor de plantilla del equipo en los últimos años:
2021: 24 MDD
2022: 90.9 MDD
2023: 137.7 MDD
2024: 148.6 MDD
En general, desde la llegada de Eagle Football Holdings y la reestructuración interna, los ingresos del equipo crecieron:
En tan solo un año, aumentaron de 24 millones de dólares en 2022 a 78 MDD en 2023 y las proyecciones apuntan a que para finales de 2024, el club alcanzará los 97 MDD
Uno de los movimientos más importantes ha sido el patrocinio de 5.4 millones de dólares anuales con Parimatch, una casa de apuestas que marcó un hito para el club. Este contrato no solo representa el acuerdo comercial más lucrativo en la historia de Botafogo, también es el tercero más grande en todo Brasil.
La mejoría en el rendimiento del equipo, tanto en el Brasileirao como en competiciones internacionales, ha traído consigo un incremento en los ingresos por derechos de transmisión.
En 2023, Botafogo experimentó un aumento de 2.6 millones de dólares en este rubro, dividido entre 1.6 millones de dólares por el Campeonato Estatal y 1 MDD por la Liga Brasileña. Además, la experiencia mejorada en los días de partido, con un enfoque en brindar un espectáculo completo para los fans, ha generado una derrama económica de 6.6 millones de dólares por año.
Lanzaron estrategias para albergar eventos y conciertos
Implementaron en el estadio dinámicas que favorecieron al espectáculo como fuegos artificiales, chorros de llamas, música
También se construyeron áreas para niños, nuevos palcos VIP y áreas para fans
Botafogo también ha logrado capitalizar su marca a través de acuerdos comerciales como la asociación con Reebok. Uno de los grandes éxitos fue el lanzamiento de una nueva tienda en línea, que impulsó la venta de 30,000 camisetas en solo tres días, generando un ingreso de 2.4 millones de dólares.
Y todavía falta. El éxito en la reciente Copa Libertadores le otorgará también un buen premio financiero por estar -al menos- en semifinales. Hasta ahora han acumulado 8.25 MDD. Llegar a la final es asegura otros 7 millones más.
Pero uno de los mayores logros de la nueva administración es reducir la deuda acumulada por gestiones anteriores.
Desde la llegada de John Textor y su equipo, el club ha conseguido reducir su deuda en un 60% y se proyecta que para finales de 2024 se reduzca en otro 20%.
La nueva estructura organizacional
La gobernanza se ha vuelto un pilar clave en la transformación de los equipos que buscan no solo resultados deportivos, también sostenibilidad económica y social. Y era de esperarse de una empresa como Eagle Football, que tiene en su cartera a clubes como el Lyon o Crystal Palace, no iba a omitir un factor tan importante como este.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a El Míster para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.