🇸🇦 El Fondo que compra futuro, no presente
Se llama Sports Investment Company (SURJ) y es la más reciente jugada del Public Investment Fund (PIF), el brazo financiero del gobierno saudí que ya transformó sectores como la aviación o el turismo.
By El Míster Toledo
No es solo Arabia Saudita invirtiendo en el deporte. Es un fondo estructurado, con capital casi ilimitado y una estrategia para rediseñar cómo se mueve la industria deportiva global.
Se llama Sports Investment Company (SURJ) y es la más reciente jugada del Public Investment Fund (PIF), el brazo financiero del gobierno saudí que ya transformó sectores como la aviación, el turismo o el entretenimiento.
Ahora, el objetivo es convertirse en un actor clave del deporte mundial.
Hablamos de clubes de futbol, ligas alternativas, peleas de box, derechos audiovisuales, alianzas con federaciones, eSports.
SURJ no está invirtiendo al azar.
El deporte se ha consolidado como un proyecto de Estado. De acuerdo a un informe de Riyadh Sport 's Show, “se proyecta que las contribuciones anuales del deporte alcancen los 16,500 millones de dólares para 2030, lo que representa el 1,5 % del PIB nacional. Además, se espera que las inversiones en esta categoría generen más de 100,000 empleos en la próxima década”.
¿De qué va la entrega de hoy?
¿Qué es exactamente SURJ y cómo opera?
Propiedades en las que ya tiene participación.
Su músculo financiero.
¿Por qué LATAM podría convertirse en su siguiente territorio estratégico?
La arquitectura detrás de la ambición saudí
En 2016, Arabia Saudita lanzó su programa Visión 2030, una hoja de ruta para reducir la dependencia del petróleo e impulsar sectores alternativos como el turismo, el entretenimiento, la tecnología y el deporte.
Detrás de esa transformación está el PIF, con activos que superan los 700,000 MDD. Y SURJ, es la estrategia exclusiva que el fondo creó en 2023 para canalizar todas sus inversiones deportivas.
Pero no se trata solo de comprar, sino de crear una infraestructura de valor a largo plazo.
La compañía opera bajo los mismos principios que el fondo matriz:
Diversificación de activos.
Alianzas estratégicas con actores clave de la industria.
Propiedad o co-propiedad de instituciones de alto potencial de crecimiento.
Posicionamiento global de Arabia Saudita como centro neurálgico del deporte.
La tarea de SURJ es posicionar al país como anfitrión, inversor, productor y catalizador de eventos e industrias deportivas. Por eso no solo financia, también organiza, promueve y condiciona la conversación en torno al deporte.
Arabia Saudita no está construyendo solo un calendario de eventos, sino una infraestructura soberana de contenido deportivo.
El dato es claro: más de 100 eventos internacionales de élite en 40 deportes desde 2019. Pero más relevante aún es quién los organiza, quién los produce y quién decide qué historia se cuenta.
Al centralizar la operación de torneos (como el Grand Prix de F1, las Finales WTA o las ligas PFL), el reino elimina intermediarios tradicionales: agencias externas, promotores y broadcasters pierden protagonismo frente a un modelo donde el país controla el activo deportivo y la cadena de valor del contenido.
El deporte se ha convertido en un formato de exportación cultural.
Arabia lo sabe y por eso está apostando por crear sus propias competiciones, asegurar exclusividad narrativa (como el acuerdo con el COI por los Olímpicos de eSports por 12 años) y desplegar talento nacional como narrativa estratégica (caso Hattan Alsaif).
Cada evento es un producto con retorno triple:
Visibilidad geopolítica.
Posicionamiento de “marca” para el país.
Monetización directa o indirecta.
Mapa de propiedades
Desde su creación, el fondo ha empezado a construir un portafolio de activos deportivos que va mucho más allá del futbol.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a El Míster para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.