🤔 El gran reto para la People's League
Buscaron recaudar 2.4 mdd y lograron 600K, no todos los presidentes 'están presentes'; sus números son muy inferiores a la Kings League. Inicia su 2da temporada con muchos retos.
By El MÃster Toledo
Si algo es cierto en el deporte, es que no siempre se puede ganar.
Aunque los equipos y las ligas aspiran al éxito, algunas iniciativas simplemente no alcanzan las expectativas por diversas razones.
La People’s League -un torneo inspirado en el fenómeno global que es la Kings League- le ha costado posicionarse entre las preferencias de la audiencia en México
A pesar de intentar replicar la fórmula que habÃa sido un éxito en otro lugar, los resultados no han sido los esperados, al menos eso dicen los números de visualizaciones y audiencia.
Muy pronto se marcó una distancia: la People’s es una liga local y la Kings League Américas se transformó en una competición de América Latina.
Este martes inicia nueva temporada con muchos retos.
¿Cuál ha sido el problema para la People’s?
La falta de autenticidad.
¿Lo mejor?
Que se generan puestos de trabajo, lo cual siempre esto es positivo para la industria.
Pero volviendo al punto…
La Kings League triunfó gracias a su espontaneidad y la fuerte conexión con creadores de contenido, clave porque generaron audiencia.
Bajo este contexto llegó la People’s League:
Se estrenó casi a la par de la Kings League Américas
La Kings, antes del anuncio de la People’s, selló una ronda de inversión de 60 millones de euros
Mismo formato: Futbol 7
Cada una de las competiciones tiene sus propias reglas, pero lo cierto es que la Kings fue la que comenzó a instaurar varias disruptivas e innovadoras mucho antes que la People’s
Diversificación de creadores en la Kings (de LATAM)
El know how ya probado lo tenÃa la Kings
La People’s League sirve como un recordatorio de que no todas las ideas pueden tener el impacto deseado. La imitación de un modelo exitoso (aunque se creen ‘reglas diferentes’ o ‘únicas’) no garantiza los mismos resultados, especialmente cuando no se tienen en cuenta los matices del público y las diferencias estructurales del mercado.
Y quizás, el mercado mexicano no está ‘listo’ para tener dos competiciones de Futbol 7 disruptivas, eso también es posible.
Una batalla que se perdió en las redes
Para poder analizar qué ocurre en la People's League, es crucial entender primero el éxito de la Kings League, un proyecto que desde su concepción se presentó como algo revolucionario.
Kosmos creó un fenómeno global y recibieron una ronda de inversión de 60 millones de euros a mediados del año pasado para su internacionalización. En cambio, la People’s recaudó 13.3 millones de pesos (612K) a través de un financiamiento colectivo a finales del año pasado.
Y hay que decirlo, uno de los éxitos de la KL fue ‘llegar primero’ y la innovación digital.
Lo que hizo la Velada del año o el Mundial de Globos con Ibai Llanos fue el camino para la creación de ‘nuevas competiciones’ para la industria del deporte y entretenimiento.
En la KLA -ya con la experiencia en España- utilizaron todos los canales a su disposición: transmisiones en vivo por Twitch, resúmenes en YouTube, interacción en X, Instagram, y de manera crucial, crearon comunidad en torno a los presidentes de cada equipo.
La People’s League, pese a contar con figuras muy reconocidas como Luis GarcÃa, Poncho de Nigris y jugadores en activo como Tecatito Corona y Raúl Jiménez, no pudo replicar este éxito. A pesar de contar con la presencia de jugadores de renombre y creadores de contenido nativos de TikTok, se quedó corta en cuanto a la ejecución digital.
Mientras la KLA apostó por un enfoque de contenido constante, donde los presidentes se involucraron y generaron expectativa, para su contraparte la actividad de los creadores fue mucho más esporádica, limitando la capacidad de atraer y retener a los espectadores, que no sentÃan la misma conexión diaria con la liga.
Los números hablan por sà solos. Mientras el primer torneo de la People's League logró una media de 60,000 vistas por jornada, y alcanzó según sus propios datos 17.8 millones de espectadores en total; la Kings League Americas alcanzó un pico de más de 600,000 conexiones simultáneas durante uno de sus partidos
Comparando cifras globales, la KLA registró un promedio de 190,182 conexiones por juego, superando por mucho los números de la PL. Además, la liga en LATAM logró acumular un total de 78.8 millones de visualizaciones y más de 10 millones de horas vistas.
Otro aspecto clave fue la creación de comunidad.
Los presidentes se beneficiaron
La KLA aprovechó la gran popularidad de sus presidentes, quienes lograron un crecimiento impresionante en sus redes sociales, incrementando sus comunidades de seguidores en aproximadamente 50%, pasando de una base de followers inicial de 450 millones a 670 millones en la actualidad de acuerdo con la base de datos de El MÃster.
En contraste, la PL no logró generar el mismo tipo de conexión con los fanáticos, y esto se reflejó tanto en las interacciones en redes como en las cifras de audiencia durante los partidos. El primer registro sumó poco más de 139 millones fans siguiendo a los presidentes de la liga. Hoy esa cifra llegó a los 157 millones, es decir un aumento de casi el 13%.
La base de seguidores de la PL es apenas el 23% de toda la comunidad de la Kings League
En YouTube la PL suma 2.4 M de views, mientras que la KLA registra 21.5 M
Comparativas de ambas propiedades:
Comparativas hasta el 6 de enero
YOUTUBE
Reproducciones promedio por video
Kings League Américas: 31,042
People’s League: 9,801
Nuevos suscriptores por video
People’s: 141
KLA: 253
Suscriptores
People’s: 38K
KLA: 225K
TIKTOK
Reproducciones del video más popular
People’s: 2.9 millones
KLA: 46.2 millones
Suscriptores
People’s: 231K
KLA: 1.6 millones
INSTAGRAM
Nuevos seguidores por cada publicación
People’s: 316
KLA: 434
Seguidores
People’s: 300K
KLA: 1.1 millones
La People’s League ha buscado caminos para tener mayor presencia, visibilidad y marcas:
Además de futbol, incursionaron en organizar un torneo de pádel
Los equipos hacÃan giras que enfrentaban a equipos locales o barrios para incrementar la participación y fan engagement
Respaldo de TV Azteca
Marcas como Caliente.mx, Eufenil Nite, Punto Trader, Green Marvel, Oxital-CN, entre otros
Desconexión y cambios
Un proyecto alterno a la Kings League no era una mala idea. De hecho, un torneo con presidentes capaces de impactar en un público diferente, quizás menos enfocado en la Generación Z, podrÃa tener potencial.
Algunos influencers incluso se proyectaban con la capacidad de conectar con ambos públicos, pero los problemas empezaron a surgir rápidamente.
Mientras que en la KL los presidentes tienen un papel central, tanto en la interacción con los fanáticos como en la construcción del proyecto, en la PL, muchos presidentes no lograron involucrarse del todo en la gestión del torneo.
Algunos equipos cambiaron de presidente sobre la marcha, lo que generó confusión y afectó la consistencia del torneo. En particular, casos como el de Raúl Jiménez y Tecatito Corona llamaron la atención por su falta de interacción con el torneo. Si bien se les presentó como presidentes de equipos, su implicación fue prácticamente nula.
La falta de presencia de varios de los presidentes más importantes también afectó el interés en ciertos equipos. La fórmula de la KL de integrar a los presidentes como parte activa en el desarrollo del contenido fue clave para mantener a la audiencia comprometida. En la PL, algunos presidentes ni siquiera aparecieron en los medios del torneo, lo que disminuyó el atractivo del proyecto para aquellos fanáticos que esperaban ver a algunas personalidades más involucradas.
El cambio de presidentes y la desconexión que existió desde un principio con la audiencia en general, provocó un vacÃo que la liga no pudo llenar. Tanto asà que algunos de los mismos presidentes involucrados dieron un paso hacia atrás y decidieron salir del proyecto.
Un intento por sobrevivir
La People's League abrió una ronda de inversión, una movida para buscaba captar capital para las operaciones y mejorar sus perspectivas a futuro.
A través de esta dinámica, anunciada en julio de 2024, cualquier persona interesada podÃa convertirse en inversionista de la liga, con montos de participación que iniciaban desde los 1,000 pesos mexicanos.
A cambio, los inversores obtendrÃan acciones de capital variable, con derechos como dividendos, acceso a información y transparencia. Aquellos que inviertan más de 250,000 pesos, además, adquirirÃan el derecho de transferir sus acciones.
La promesa de este modelo es que los inversores verÃan retornos importantes en un plazo de 3 a 4 años, con una tasa interna de retorno (TIR) proyectada de más del 20%. Durante los primeros años, sin embargo, no habrÃa distribución de dividendos, ya que la liga planea reinvertir todas las utilidades generadas para mejorar su infraestructura y asà incrementar el valor de las acciones en el largo plazo.
Sin embargo, lo que inicialmente parecÃa un plan con potencial ha tropezado con importantes dificultades. La ronda de inversión, que se esperaba finalizara en septiembre, se extendió por varios meses más.
A mediados de octubre de 2024 por ejemplo, la liga habÃa levantado tan solo 665,000 pesos (32,472 dólares), lo que representa menos del 2% de su ambiciosa primera meta de 54 millones de pesos (2.4 mdd). Debido a esta baja captación de capital, la liga tomó un par de decisiones:
Alargar el plazo de la ronda hasta diciembre
Reducir su meta de 54 mdp (2.4 mdd) a 20 mdp (976K dólares)
Incluso ante estas modificaciones, el proyecto no llegó a la cifra proyectada. El capital levantado hasta el 20 de diciembre fue de 13.3 millones de pesos (634K dólares)
El bajo nivel de participación genera dudas sobre la viabilidad a largo plazo de este proyecto.
La plataforma Crowdlink, utilizada para gestionar esta recaudación, ha calificado la inversión con un riesgo moderado-alto.
Esto se debe, en parte, a que la People’s League es un negocio de reciente creación y a que opera en un mercado altamente competitivo, donde alternativas más consolidadas como la Kings League dominan el panorama.
Aunque el esquema de inversión ofrece promesas de altos rendimientos, las cifras actuales reflejan un interés considerablemente menor al esperado, lo que genera cuestionamientos sobre la capacidad de la liga para mantenerse relevante y rentable en el futuro inmediato.
En otro intento por dar de qué hablar, en la última semana del pasado diciembre circuló un video desde una cuenta no oficial, donde se observaba a Luis GarcÃa (comisionado) molesto por las malas prácticas internas en la People’s League.
Si bien la idea de que el comentarista realmente pudiera estar molesto por la realidad del proyecto, pronto se pudo saber que era un contenido preparado, ya que el propio exfutbolista promocionarÃa el reinicio de la liga.
No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales: