El Míster

El Míster

Share this post

El Míster
El Míster
🏎️ GP de México: una 'plataforma' turística

🏎️ GP de México: una 'plataforma' turística

El año pasado, el 1.6% del total de visitantes a la CDMX llegó por el F1 GP CDMX, desde el 2015 han llegado más de 2 millones de personas con motivo de la carrera.

oct 23, 2024
∙ De pago
2

Share this post

El Míster
El Míster
🏎️ GP de México: una 'plataforma' turística
Compartir
Imagen tomada de la fan page del GP Mexico.

By El Míster Pérez

¿Cuánto ha beneficiado el Gran Premio de Fórmula 1 a México y a la CDMX?

Hay un dato que nos resulta muy relevante compartir para comenzar a dimensionar esta conversación: El año pasado llegaron con motivo del GP a la ciudad de México unos 232,000 turistas nacionales y extranjeros.

Casi un cuarto de millón de personas.

¿Cómo podemos interpretar este número?

Hay un par de cifras que nos ayudarán a dimensionarlo:

  • En 2023, la CDMX recibió 14.5 millones de turistas

  • Esto significa que el GP de México 'aportó' 1.6% del total de turistas que llegaron a la capital del país. Para un evento de tres días, no es poca cosa.

Este fin de semana se correrá el noveno GP de México en esta etapa que inició en 2015 y donde únicamente no se corrió en 2020 por la pandemia.

Es verdad, se han pagado millones de dólares a la F1 por el fee para albergar la carrera, pero los beneficios económicos son 10.4 veces mayores a los que se paga por esa cuota.

¿De qué va esta newsletter?

  • El valor turístico de los GP en el mundo

  • Desglosamos la ecuación gasto-ingresos para determinar qué tan redituable es el F1GP CDMX

  • Datos sobre la asistencia en México vs. otros grandes premios

  • La aportación turística y de marca que aporta el F1GP CDMX al país


¿Nos ayudas a mejorar?

Estamos por cumplir cuatro años en las próximas semanas y como lo hacemos cada cierto tiempo, nos interesa conocer tu opinión sobre nosotros para mejorar.

Y claro, eso no lo podemos hacer solos, queremos que nos digas cómo te podemos aportar más valor, qué hacemos bien, qué podemos mejorar y demás.

¡Mil gracias!

Iniciar encuesta


Los GP son una oportunidad turística

Imagen tomada de la fan page del GP de México.

La Europe International Business School realizó un informe sobre el impacto que tienen los Grandes Premios en los países. Entre sus conclusiones, destaca que la llegada de la F1 a una nación puede impulsar el turismo en un 6% por tres motivos principalmente:

  1. Por el deseo de acudir al evento

  2. Las ciudades tienen la imagen de ser 'confiables' para los turistas

  3. Los beneficios económicos superan en general los costos de inversión y renovaciones por el alto impacto que tiene para la marca-país

Por ejemplo, la CDMX -detallan informes de la Secretaría de Turismo local- que el turismo deportivo genera el 17% del total de ingresos al año por ese rubro en la ciudad, y en gran medida es impulsado por la derrama económica por el F1 GP.

En 2023 acudieron entre todos los Grandes Premios del mundo, un total de 6.1 millones de personas que gastan en hospedaje, tickets, gastronomía, amenidades, traslados, etc.

7 beneficios de recibir un Gran Premio

  1. Derrama económica en hoteles, restaurantes, bares

  2. Impacto financiero en la industria de la transportación

  3. Beneficios en la marca-país y marca-ciudad

  4. Exposición mediática a nivel global

  5. Oportunidad de posicionamiento digital a través de las redes sociales

  6. Traslados de los visitantes a otras ciudades con ofertas turísticas

  7. Derrama económica por turismo cultural

Fuente: Europe International Business School, F1 Destinations, Ernest & Young, Deloitte


Beneficios superan 10.4 veces más a la inversión

De acuerdo con cifras oficiales de F1, el año pasado el GP de México fue el cuarto en todo el calendario que más aficionados llevó durante sus tres días de actividades. Solo superado por el US Grand Prix, British Grand Prix y Australian Grand Prix.

Cada año, cada vez que los boletos salen a la venta, no pasan ni ocho días cuando se cuelga la etiqueta de sold out.

Es verdad, traer un GP al país cuesta mucho dinero. Tras la última renovación de contrato (2022) se estableció un fee anual de 25 MDD de acuerdo con información de un estudio de Formula Money.

Estamos hablando que entre 2023 y 2025 (tres ediciones de la carrera) el valor de la inversión solo de hospedar la carrera, sin incluir mejoras al Autódromo Hermanos Rodríguez y otros temas de logística, son 75 MDD.

Es una cantidad bastante considerable.

¿Es redituable?

  • Sin considerara la cifra por 'impacto de marca-país' e ‘impacto en medios', estamos hablando que en promedio en el ciclo 22-25 la derrama económica directa (bares, hoteles, restaurantes, servicios, etc) será de unos 15,600 millones de pesos, es decir unos 787 MDD, lo que significa 10.49 veces más que el valor de la inversión por hospedar el GP.

Renovar más allá del 2025 suena lo más positivo que puede ocurrir.

Es verdad, no en todos los países o casos es igual.

En la última década muchas ciudades decidieron salirse o repensar si buscan un GP porque si bien los beneficios son enormes, también no en todas las ciudades salen las cuentas.

Por ejemplo, el caso de Alemania que no tiene un GP desde 2019 o Valencia que desde el 2012 no pudo sostener los costes. Y ambos fueron carreras muy tradicionales. Incluso el caso de Francia, que no tuvo competición entre 2009 y 2017.


¿Cuánto aporta el GP México a la CDMX?

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a El Míster para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 El Míster
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir