🤖 ¿Cómo se transformó el US Open en un laboratorio de IA?
De las hojas de estadísticas a predicciones en tiempo real, la tecnología redefine cómo se vive el tenis en la era digital. El reto de llegar a 15 millones de usuarios durante el torneo.
By El Míster Toledo
IBM no juega tenis, pero desde hace más de tres décadas es parte esencial del US Open. Su trabajo no se mide en sets ni en puntos, sino en la capacidad de procesar y transformar datos en herramientas útiles para el torneo.
Lo que comenzó con sistemas de almacenamiento y estadísticas en los años noventa, hoy se ha convertido en un ecosistema basado en inteligencia artificial.
Con análisis en tiempo real, experiencias personalizadas para los aficionados y soluciones que muestran cómo la tecnología puede configurar la manera en que se vive un Grand Slam.
En 2025 el US Open será también una vitrina para IBM. Un laboratorio global donde la compañía demuestra que la IA no es solo un concepto futurista, sino un recurso tangible para el deporte, la industria del entretenimiento y el consumo digital.
¿De qué va esta newsletter?
Más de tres décadas de colaboración: los datos de la sociedad entre IBM y el US Open.
La tecnología detrás de esta alianza.
La app del US Open: la personalización de los contenidos.
Las experiencias de IA para los aficionados.
IBM SkillsBuild: la parte educativa y social.
Más de tres décadas de colaboración
El vínculo entre IBM y el US Open no es nuevo ni improvisado. La compañía tecnológica comenzó a colaborar con el torneo a inicios de los años noventa, cuando su papel era procesar y publicar estadísticas básicas casi en tiempo real.
En aquel momento, el reto era transformar hojas de anotaciones y resultados en datos útiles para medios y organizadores.
Era una primera muestra de cómo la computación podría acelerar la forma de consumir tenis. Treinta años después, se convirtió en una de las alianzas más estables y visibles entre deporte y tecnología.
Ya no se trata solo de números, sino de un sistema que soporta millones de consultas simultáneas, distribuye video, alimenta predicciones de partidos y mantiene disponibles aplicaciones y plataformas oficiales sin interrupciones.
La lógica de la nube híbrida es clave. IBM implementa una arquitectura escalable que combina nubes públicas, privadas y recursos on-premise de la USTA, lo que permite manejar picos de tráfico por encima del nivel habitual durante los momentos importantes de un partido.
Los datos respaldan esa magnitud:
IBM reporta que el US Open llega cada año a entre 12 y 15 millones de usuarios digitales únicos durante las tres semanas del torneo.
Incluso en 2020, cuando no hubo público presencial por la pandemia, sostuvo la interacción de 6.8 millones de visitantes en línea que generaron más de 145 millones de páginas vistas en las plataformas oficiales.
En 2024, las propiedades digitales del torneo registraron cerca de 40 millones de visitas provenientes de 12 millones de dispositivos únicos.
Sobre esa base se integran las capas de inteligencia artificial. La IA no reemplaza a los jueces ni a los entrenadores, pero traduce los datos en señales comprensibles y utilizables:
Con gráficos que muestran la probabilidad de victoria en tiempo real.
Métricas que predicen patrones de juego.
Resúmenes automatizados de cada partido.
Lo que en los noventa era una hoja de estadísticas, en 2025 es una plataforma viva que actualiza, interpreta y presenta información de manera inmediata.
La tecnología detrás
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a El Míster para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.