💵 Así es como el deporte generará ingresos en el metaverso
Los clubes ya pueden organizar congresos en sus 'estadios' virtuales, Lukaku enseñará a cobrar penales, se pueden comprar 'terrenos' para tener espacios en el metaverso.
No hay que esperar demasiado, es probable que desde este mismo año, Romelu Lukaku pueda enseñarnos -desde nuestra sala- a cobrar penales. También ya es posible tener una junta de trabajo o un congreso en la cancha del FC Barcelona aunque estés en la CDMX, Santiago, Quito o Buenos Aires; y también, lo que promete ser una locura, ver en poco tiempo un partido en vivo del Manchester City en ‘su estadio’ aunque estemos a 7,000 km de distancia.
El metaverso promete ser la próxima revolución de la industria deportiva. No solo como experiencia de usuario, también una avenida de ingresos para clubes, ligas, competiciones o atletas. Por ejemplo hemos llegado a tal grado que algunas compañías -como si fuera una negocio inmobiliario e hipotecario- ya están vendiendo ‘terrenos’ en el metaverso.
El metaverso es este espacio virtual donde se pueden vivir experiencias, hacer networking, ‘conocer’ tu club, etc. ¿Cómo se hace todo eso? Puedes llegar allí adquiriendo NFTs con beneficios, además de la combinación de tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR).
Matt Stagg, director of mobile strategy at BT Sport talks, dice que las oportunidades del metaverso cambiarán para siempre la forma en cómo consumimos y se proyecta el deporte a nivel global.
Por ejemplo, el directivo de la cadena de televisión comenta que las peleas del boxeo en un futuro se podrán consumir en versiones volumétricas que se pueden mirar desde cualquier lado, inclusive en la mesa de tu sala mientras estás recargado en tu sillón.
La cadena de medios BT Sport está en proyectos que le permitan a los fans de MotoGP construir una sala de pantallas virtuales para mostrar la transmisión complementada con una pista holográfica interactiva que muestra dónde se encuentra actualmente cada uno de los pilotos.
A todo esto, ¿cómo se puede beneficiar la industria deportiva? La llegada de la pandemia detonó todo el entorno digital. Lo que debía pasar en 2025 ya ocurre en 2022. Para clubes, atletas, marcas, ligas, competiciones la oportunidad de nuevos ingresos ya es una realidad.
Siete oportunidades de negocio para la industria deportiva en el metaverso:
Venta de tickets para estadios virtuales o incluso la posibilidad de tener entradas para el mundo real a través de acciones virtuales
Venta de NFTs con beneficios como charlas, memorabilia, coleccionables
Experiencias que permitan activar la compra de productos y merchandising de atletas, ligas o competiciones
Casinos o SportsBook con realidad aumentada (AR) donde acudan los fans con su respectivos avatares
La posibilidad de integrar a los eSports
Eventos en vivo como Congresos, Foros, Ferias, Festivales, Conciertos
Instalación de bares virtuales
Fuentes: Bitcoinethereumnews, Sporttechie, Sony, Virtway events, Coindesk
Para las marcas el metaverso es una gran oportunidad. Así fue como Miller Lite Beer Company ‘entró al juego’ del pasado Super Bowl. Sin ser sponsor oficial del partido lo que hizo fue abrir un bar virtual en Decentraland donde los aficionados se podían tomar desde cervezas virtuales, jugar en mesas de billar, etc. La ‘gamificación’ de la experiencia es el nuevo oro para las marcas y los sponsors.
El metaverso, por ahora, nos promete que será un suceso extraordinario para la industria del deporte.
¿Quieres un terreno en el metaverso?
Veamos, no es que el metaverso sea algo nuevo o que haya inventado Mark Zuckerberg. En realidad Second Life -por decirlo de alguna manera- fue el primer metaverso activo y funcional. Pero sin duda el dueño de la compañía Meta (que además así rebautizó a la empresa) es quien lo universalizó o al menos popularizó.
Desde ese momento todas las industrias han puesto la mira allí. Una de estas empresas es Sports Icon, una compañía relacionada a la web3 que comenzó en el mundo de los NFTs (Lukak, Buffon y Roberto Carlos) y ahora ha puesto en ‘venta’ terrenos para que atletas, marcas y ligas inviertan en espacios para lo que ellos han llamado Sports Metaverse.
“En The Sports Metaverse, les enseñaré cómo lanzar un penalti, uno de los momentos más difíciles de mi trabajo”,
Dijo en el comunicado Romelu Lukaku, delantero del Chelsea.
¿De dónde viene Sports Icon? La respuesta es muy sencilla, uno de los inversionistas es Roham Gharegozlou, creador de Dapperlabs, el que logró popularizar los NFTs en la industria con NBA Top Shot, una empresa que ya está valuada en 2,600 MDD. La idea de Sports Icon es de un agente de partidos con licencia FIFA, Alexi Yovanoff quien ha desarrollado el concepto y desde el 2021 ha estado levantado capital.
Como inversionista, Roham tiene otros aliados para Sports Metaverse:
Chad Hurley- fundador de YouTube
Andrew Bogut- campeón con los Warriors
Nihal Mehta- Founding Partner Eniac Group
Actualmente Sports Icon tiene una serie de productos relevantes como son su propio token ($Icons); contrato con algunos atletas como Romelu Lukaku, Mike Vick, Floyd Mayweather Jr, Roberto Carlos, Gianluigi Buffon, entre otros para la generación de tokens no fungibles; además de tener los NFTs de los Pumas de la UNAM y Lucha Libre del CMLL y una serie de llamada Lion’s club que ha sido un éxito y lanzaron 9,000 al mercado.
Su más reciente proyecto es Sports Metaverse que estará hospedada en la plataforma NVIDIA GeForce Now, donde está el videojuego Fortnite, y será de acceso gratuito (claro, probablemente dentro se venderán activos).
Sports Icon ha puesto a la venta espacios en el metaverso que va principalmente dirigidos a marcas deportivas, ligas, atletas e inclusive el próximo mes de junio estarán disponibles espacios para aficionados que tendrán un sitio especial llamados ‘cuevas’.
Las transacciones para la compra de ‘terrenos’ y espacios en el Sports Metaverse es con Flow y Ethereum.
Los espacios que ahora están ‘a la venta’ son Sports City, Lio Land, Soccer Land y Baller World, todos ellos bajo la plataforma de Sports Metaverse.
De esta manera las ligas o incluso atletas no tendrían de qué preocuparse sobre el desarrollo tecnológico. Compran su espacio y listo, pueden hacer actividades, vender productos, tener su marketplace de NFTs y demás.
Una junta en uno de los palcos del Camp Nou
Sin duda una de las grandes noticas del mercado deportivo fue la alianza de Sony con el Manchester City para crear una replica virtual del estadio para en un futuro, y por qué no, vender palcos, tickets para estar en un partido determinante, sentado en la tribuna con tu avatar.
¿El City puede vender en el metaverso más que las 55,000 entradas que tiene el Etihad Stadium? Es posible.
Pero hay un proyecto que ya está y que resulta relevante. Virtway y el FC Barcelona tienen una experiencia virtual para el Camp Nou. No tiene nada que ver con la venta de boletos para ver partidos con lentes de realidad aumentaba y realidad virtuales, sino con espacios para llevar a cabo eventos que van desde foros hasta festivales en las instalaciones del estadio.
Aquí algunas de sus oportunidades:
Camp Nou Fest: Espacio para eventos de carácter festivo tales como entrega de premios, festivales y fiestas de Navidad o Año Nuevo.
Camp Nou Arena: Recinto ferial que ofrece un espacio para stands, con zonas de speak-corner, meetingpoints
Camp Nou Auditorio: Desde la misma grada del estadio ofrecen conferencias y congresos desde este auditorio con vistas al campo
Virtway es una compañía que ha creado un metaverso propio para empresas y usuarios. Se trata de una plataforma inmersiva única que proporciona experiencias virtuales en 3D, como conferencias, ferias, formación, sesiones de “team-building” y fiestas.
Hoy en día se pueden contratar paquetes de usuarios que van desde los 12 hasta los 40 euros, dependiendo las necesidades. Por ejemplo, una reunión empresarial de hasta 200 personas puede generar recursos por unos 7,200 euros.
Entre los clientes de Virtway destacan Facebook, Google, Netflix, Intel, entre varios más.
Así es como un equipo deportivo puede sacar provecho de sus instalaciones virtuales:
Ya sea con la venta de los derechos para la comercialización de su estadio virtual para la generación de eventos y que reciban un pago anual
O recibir ingresos generados por los mismos eventos, festivales, congresos y demás cada que se realicen
AAA, otra vez a la vanguardia
No es novedad que Lucha Libre AAA decida experimentar, testear o probar nuevas oportunidades. Seguramente algunas funcionarán más que otras y ahora lo volvieron a hacer: son la primera entidad deportiva mexicana que apuesta por el metaverso.
Por su 30 aniversario, donde anunciaron tres Triplemanías (su evento más relevante del año), una de las experiencias por las que apuestan es el metaverso.
¿De qué se trata?
Es una experiencia de realidad virtual (RV) disponible en Meta Quest vía Horizon Venues y Oculus TV.
Tener los lentes y cascos -según el marketplace de Meta Quest- tiene un precio de 299 dólares
El evento de la AAA en el metaverso puede ser visto por ahora solo en los Estados Unidos.
Lucha Libre AAA se ha caracterizado por sus apuestas disruptivas. Una de las últimas -solo para poner un ejemplo- fue la sociedad que tuvieron con la compañía Charly para lanzar jersey de sus equipos patrocinadores y también una serie de luchadores.
La AAA, como empresa de Live Touring, realiza más de 450 eventos por año, generando más de 260 horas de contenido para una audiencia recurrente de 400 millones de personas siguiendo los shows en sus diferentes ventanas: FITE, Pro Wrestling TV, TBS ́s SPACE Channel, TV Azteca, MultimediosTV, Facebook Watch, YouTube y PLUTOTV.
El metaverso es ya una oportunidad latente en el mercado. Sin duda se requiere inversión para estar allí, algunos como el City decidieron aliarse con una empresa con todo el renombre internacional como es Sony, otras más como la AAA antes de monetizar quiere vivir la experiencia y ofrecerlo como un adicional; o también han nacido nuevas compañías como Sports Icon que deciden crear su propio metaverso para hospedar posiblemente el de algunos atletas o ligas que contraten sus servicios.
No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales:
Linkedin | Twitter | Facebook | Instragam | Telegram
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.