El Míster

El Míster

Share this post

El Míster
El Míster
🗂️ Manual anticorrupción en el deporte

🗂️ Manual anticorrupción en el deporte

La ONU valuó la corrupción en el deporte en 1.7 trillones de dólares al año, ¿de qué estamos hablando?, ¿cuál es el camino para un deporte más limpio?

jul 08, 2024
∙ De pago
4

Share this post

El Míster
El Míster
🗂️ Manual anticorrupción en el deporte
Compartir
Imagen tomada de la cuenta de X de París 2024.

By El Míster Toledo

La corrupción en el deporte tiene un costo: 1.7 trillones de dólares al año de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

De ese tamaño es el problema.

¿De qué estamos hablando?

  • Amaño de partidos

  • Manipulación de competiciones

  • Conexiones con el crimen organizado

  • Lavado de dinero

  • Sobornos

  • Dopaje

El deporte, por el tamaño de lo que es la industria y su impacto global, es una oportunidad para hacer negocios ilícitos.

Audiencias globales

En los Juegos Olímpicos de Río en 2016, aproximadamente 5,000 millones de personas en el mundo observaron al menos 30 minutos de alguna prueba deportiva.

En Rusia 2018, más de 3,572 millones de personas vieron toda la competición. Para los JO de Tokio 2021, se registraron 3,050 millones de espectadores entre todas las disciplinas.

Y en Qatar 2022, el partido final entre Argentina y Francia fue observado al menos por 1,500 millones, y en todo torneo al menos 5,000 millones interactuaron de alguna manera con la competición.

Son pocas las personas en el mundo que probablemente no tengan idea de lo que se trate unos Juegos Olímpicos o un Mundial de Futbol.

Estas competiciones no solo reúnen a los mejores atletas y equipos del mundo, también capturan la atención global, generando una audiencia masiva y una repercusión mediática sin igual.

La magnitud de estos eventos también los convierte en objetivos atractivos para diversas formas de corrupción y delitos conexos. 

Desde la infiltración de grupos delictivos organizados, la manipulación de competiciones, hasta el lavado de dinero y fraudes. Los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Futbol enfrentan una serie de amenazas que requieren una vigilancia constante y medidas preventivas robustas.

En este contexto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha elaborado un informe detallado para salvaguardar estos megaeventos de la corrupción, estableciendo estrategias para prevenir, detectar y combatir estas amenazas.

La importancia de estas medidas no solo reside en proteger la integridad de las competiciones, también en preservar la confianza del público para continuar figurando y fortaleciendo la gran demanda que ya han establecido en todo el mundo.

Algunos datos relevantes:

  • Menos del 1% de los partidos de futbol tienen sospechas de amaño de partidos, pero lo suficiente para que el negocio del mercado ilegal sea de millones de dólares

  • +92 países han presentado casos de amaño de partidos en el último año

  • 8% de deportistas alemanas de deportes olímpicos se les pidió que participaran en el amaño de partidos

  • El Comité Olímpico Internacional (COI) asignó un fondo de 10 MDD para apoyar el desarrollo de la Agencia Internacional de Pruebas (ITA) para el próximo ciclo (2025-2028) en su lucha contra el dopaje

Fuente: Informe de Sportradar, ONU, Sports Betting Report

Nuestra newsletter tocará los siguientes temas:

  • Las amenazas de los megaeventos deportivos

  • Manual para reducir el riesgo de corrupción en el deporte

  • El contrato anticorrupción de Paris 2024

  • Así evitará LA 2028 el amaño de partidos

Obtén un 15% de descuento en una suscripción grupal.


Las amenazas de los megaeventos deportivos

Imagen tomada de la cuenta de X del COI.

Los megaeventos deportivos como la Copa Mundial de Futbol y los Juegos Olímpicos enfrentan diversas amenazas relacionadas con la corrupción que pueden impactar tanto la administración como el propio ámbito deportivo.

A nivel administrativo, los sobornos y la manipulación de licitaciones son comunes. Por ejemplo, la construcción de infraestructuras y la adjudicación de contratos pueden ser objeto de sobornos para asegurar beneficios personales. Además, la desviación de fondos destinados a la organización del evento es otra práctica corrupta frecuente.

En el ámbito deportivo, el arreglo de partidos es una de las formas más graves de corrupción. La manipulación de resultados para beneficiar a apostadores o asegurar el avance de ciertos equipos compromete la integridad de las competencias.

Otro problema significativo es el dopaje, donde los atletas utilizan sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, lo cual distorsiona la competencia justa.

También, el fraude en la venta de entradas, con la emisión de boletos falsos o la reventa ilegal, perjudica a los aficionados y a la economía del evento.

El lavado de dinero es otra forma de corrupción asociada. Las grandes sumas de dinero que se mueven en torno a los megaeventos deportivos pueden ser utilizadas para blanquear fondos ilícitos, utilizando empresas pantalla y transacciones complejas para ocultar el origen del dinero.

Algunos otros focos de atención es la infiltración por parte de grupos delictivos organizados, que buscan aprovecharse de la magnitud del evento para realizar actividades ilícitas, como tráfico de drogas, personas y la explotación laboral en la construcción de instalaciones deportivas también es una preocupación, donde los trabajadores pueden enfrentar condiciones de trabajo inhumanas y abusos.

Algunos ejemplos de estos casos:

  • En los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002 se descubrió que el Comité Organizador sobornó a miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) con aproximadamente un 1 MDD de dólares en regalos y dinero para asegurar la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno

  • Una investigación reveló que varios miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA aceptaron sobornos a cambio de votos para otorgar las sedes a Rusia (2018) y Qatar (2022), escándalo que provocó la renuncia de altos ejecutivos

  • En los Juegos Olímpicos de Río 2016, las autoridades brasileñas descubrieron un esquema de corrupción que involucraba la desviación de millones de dólares destinados a la construcción de instalaciones olímpicas además que algunos contratos fueron adjudicados mediante sobornos.

  • Cada día hay 3.6 partidos bajo sospecha de amaño en el deporte, ya sea futbol, tenis, baloncesto, etc. En 2022 y 2023 se han presentado 2,541 casos en el mundo


Manual para reducir el riesgo

Imagen tomada de Pixabay.

Para salvaguardar los grandes eventos deportivos de la corrupción y otras amenazas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito propone las siguientes prácticas a nivel gubernamental y deportivo.

A nivel gubernamental:

  • Identificación y delimitación de funciones: definir las responsabilidades de todas las partes involucradas en la creación de infraestructuras deportivas, incluyendo organismos de ejecución, proveedores y otros interesados en el ciclo de contratación

  • Criterios de adjudicación de contratos: utilizar criterios que incorporen calidad y precio adaptados a la escala y complejidad de la infraestructura deportiva, asegurando la mejor relación calidad-precio y estableciendo mecanismos de gobernanza para la supervisión de modificaciones de contratos

  • Responsabilidad en la ejecución: asegurar que la entidad responsable de la disposición de los activos, transferencia de propiedad y gestión posterior sea también responsable de la ejecución de estos contratos

  • Evaluaciones exhaustivas: realizar evaluaciones precisas de las necesidades durante la planificación y ejecución del evento, manteniendo la integridad de estas evaluaciones para evitar influencias indebidas

  • Identificación de cargos vulnerables: detectar los cargos y funciones dentro de la autoridad de ejecución y organizaciones asociadas que sean más susceptibles a la corrupción

  • Sistema de gobernanza eficiente: desarrollar un sistema de gobernanza coordinado y eficiente aplicable a todas las partes interesadas locales y nacionales dentro del ecosistema de los grandes eventos deportivos

  • Código de conducta: implementar un código de conducta que guíe el comportamiento de todas las partes interesadas nacionales involucradas en la organización del evento, promoviendo principios de eficacia, transparencia y objetividad

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a El Míster para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 El Míster
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir