El Míster

Share this post
🏢 Las mujeres que crean compañías deportivas
elmister.substack.com

🏢 Las mujeres que crean compañías deportivas

No tienen que ser las grandes atletas o ex jugadoras, muchas mujeres han apostado por invertir o conseguir financiación para sus proyectos. Desde el metaverso hasta emprendimientos de liderazgo.

May 6
2
1
Share this post
🏢 Las mujeres que crean compañías deportivas
elmister.substack.com
Imagen tomada del sitio Space Runners.

By Danny Muñoz

Las mujeres incursionan en el mundo deportivo a pasos agigantados. No solo como futbolistas, tenistas, gimnastas o atletas de élite, también como fundadoras de compañías en la industria deportiva.

Nos dimos a la tarea de investigar algunos casos de empresas deportivas fundadas por mujeres como por ejemplo Space Runners o The GIST.

Pero claro, no ha sido fácil. En América Latina, por ejemplo, la mujer emprendedora también tiene sus dificultades para iniciar un negocio, pero de a poco va cobrando relevancia las nuevas compañías.

Algunos datos de mujeres y emprendimiento en América Latina:

  • Según el INEGI, 19% de los emprendimientos en México son mujeres: 49% tienen entre 18 y 34 años, mientras que el 41% tiene entre 35 y 54 años.

  • Todavía la diferencia es notable a favor de los emprendimiento de hombres, por ejemplo en Chile, 29.9% estaban bajo el liderazgo de hombres frente a un 22.1% de mujeres. En Brasil 21.3% son de mujeres y Ecuador el 31.2% el inicio de un negocio lo hacen ellas.

  • En América Latina y el Caribe solo el 1% de las mujeres emprendedoras tienen acceso a inversores ángeles, capital semilla y fondos de capital de riesgo, las tres fuentes de financiación que pueden permitir que una idea empresarial se convierta en realidad.

Fuente: Business Insider, El País, Global Entrepreneurship Monitor

Aquí una gráfica del Global Entrepreneurship Monitor 21-22 para ver cuál es el porcentaje de emprendimiento de mujeres en el mundo:

Muchas deportistas han destacado en sus disciplinas y fuera de ellas. En nuestro Newsletter sobre Girl Power: atletas e inversionistas detallamos a fondo lo que las deportistas de la talla de Serena Williams, Megan Rapinoe o Norma Palafox han hecho dentro del campo de los negocios.

Pero no solo ellas han logrado esto, cada vez más podemos ver a mujeres creando compañías que se relacionen con el deporte.


Space Runners, pionero de la moda en el metaverso

Imagen tomada de Space Runners

Deniz Özgür es cofundadora y CEO de Space Runners. La originaria de Turquía tuvo participación en “On Chain Podcast” en 2019, sitio en donde tocaba temas de actualidad junto con capacitaciones tecnológicas sobre blockchain y el mundo del metaverso. Allí comenzó todo.

Space Runners es conocida como la primera marca de moda del metaverso que desarrolló NFT de prendas virtuales. La startup colabora con celebridades del deporte para diseñar NFT para personajes dentro de juegos o redes sociales.

Un estudio publicado por Sportspromedia mencionó que los tokens no fungibles (NFT) en el ámbito deportivo, podrían generar más de 2,000 millones de dólares en 2022.  Aquí el interés de adentrarse en todo este asunto.

¿Qué ha hecho relevante Space Runners?

  • La primera marca de moda en el metaverso

  • Asociación con jugadores estelares de la NBA como Kyle Kuzma y Nick Young. La colaboración fue el lanzamiento de las zapatillas de los dos jugadores de baloncesto en forma de NFT. En los primeros 10 minutos del lanzamiento se vendieron 10,000 con ingresos de 8 MDD.

  • Tienen un acuerdo con New Orleans Pelicans como socios oficiales, así como con Devon Dotson de los Chicago Bulls.

  • Apenas en marzo del 2022 recibió una ronda de financiamiento de 10 MDD. La ronda fue dirigida por Pantera Capital y Polychain Capital, junto con la participación de Jump Crypto, Accel, el presidente de Animoca Brands, Yat Siu, y el cofundador de Twitch, Justin Kan.

Deniz Özgür y Space Runners buscan llevar el mundo de la moda a otro nivel y ya están con los preparativos de su nueva colección, que, seguramente, será igual o incluso más exitosa que la pasada.


Julie Foudy: de futbolista a emprender a través del liderazgo

Julie Foudy, ex capitana de la selección femenil de Estados Unidos, dos veces medallista de oro olímpico y dos veces campeona de la Copa del Mundo, lanzó Julie Foudy Sports Leadership Academy en el verano de 2006 y a partir de ese momento ha ido evolucionando hasta ser una academia que se expandido y ha trabajado con marcas y compañías internacionales.

La futbolista decidió formar parte del mundo empresarial con algo que ayudara e inspirara a las mujeres jóvenes a dedicarse al deporte de manera amateur o profesional, y también que contribuyera a la forma de vida de cada una de ellas. 

La Academia que une a Foudy y a ESPN, America Scores, Magic Bus USA, Steel Sports, Nike y Women´s Sports Fundation, se enfoca en el deporte y el liderazgo.

Inicialmente la parte deportiva se especializaba únicamente en futbol, ahora sumó al Lacrosse y baloncesto. Julie es la directora de futbol, Jen Adams, considerada una de las mejores jugadoras de lacrosse de todos los tiempos se encarga de la dirección de este deporte y para el basquetbol, Tamika Catchings, All-Star de la WNBA.

Dentro de su plan destaca lo siguiente:

  • El desarrollo de confianza para liderar

  • Ser un líder bueno y positivo

  • Convertir a los jóvenes en líderes en las escuelas

  • Crear jóvenes líderes dentro de la comunidad

Fuente: juliefoudyleadership.com

La misión de la Academia de Foudy es empoderar a niñas y mujeres jóvenes para ser líderes natas e impacten positivamente a sus vidas y a sus comunidades.

Gracias a la contribución de patrocinadores y benefactores es que la fundación JFSLA ha otorgado más de 560,000 dólares en becas repartidas a 582 jóvenes de todo el país norteamericano.

Y si la labor de Julie no había sido suficiente, diez años después de la creación de la academia, la campeona del mundo publicó su libro “Choose to Matter: Being Courageously and Fabulously YOU”.

Además de compartir historias de su etapa como jugadora y vivencias personales, la ahora comentarista de ESPN,  busca que quien lo lea descubra su valentía y su forma de ser. Estrellas como Alex Morgan, Mia Hamm y America Robin Roberts cuentan con participación en el libro.  


The GIST, un medio deportivo creado y dirigido por mujeres

Captura de pantalla de The Gist

En teoría The GIST no debió nacer. No se nos malinterprete, pero sus cofundadoras antes de crear este medio de comunicación dirigido y gestionado al 100% por mujeres, estaba ligado al mundo financiero: una oficina tradicional, números, temas de inversiones de riesgo.

Pero la pasión y su experiencia en negocios fue lo que permitió que las fundadoras Jacie DeHoop, Ellen Hyslop y Roslyn McLarty una noche de 2017 apostaran por crear un medio 100% femenil. Hoy tienen una base de 700,000 registros y 20 personas trabajan en el proyecto.

¿Qué impulsó el nacimiento The GIST?

  • Menos del 14% de los periodistas deportivos son mujeres

  • Solo el 4% del contenido de los medios deportivos está dedicado a las atletas

  • De los ejecutivos C-suite en los cuatro deportes principales, menos del 2% son mujeres

Su modelo le ha permitido recibir inversiones o préstamos:

  • Recaudaron una ronda inicial de financiación inicial de 1 MDD de inversionistas que incluyen 3GP Capital, JDS Sports, August Group, Even Odds Investments, y Bettor Capital.

  • La aprobación de un préstamo de 350,000 dólares del Business Development Bank of Canada

  • Además han logrado acuerdo comerciales con Adidas, NBA, Fan Duel o Red Bull

"En la industria del deporte menos del 4 % de la cobertura es sobre atletas femeninas, y menos del 14 % de los periodistas deportivos son mujeres", McLarty, quien también es directora de finanzas, operaciones y crecimiento de The GIST.


Tatiana Fontalvo y su deseo de expandirse en LATAM     

Otra mujer de negocios es Tatiana Fontalvo quien fundó Bitsports en 2021, la compañía tecnológica deportiva busca ayudar a clubes en Latinoamérica que por medio de Blockchain mejoren su relación con sus fanáticos y claro, puedan monetizar los proyectos.

En este punto, volvemos a la revolución tecnológica de la Web3, etapa donde las bitcoins y los NFT son protagonistas en los negocios actuales y donde cada vez hay más oportunidad para la industria deportiva.

Fontalvo reveló a Forbes que los clubes más populares del mundo monetizan menos del 1% en su base con los fans y que con la Bitsports esto puede cambiar de manera significativa al comenzar a tener un acercamiento mayor con los seguidores de cada equipo. 

Bitsports brinda grandes cosas a sus usuarios:

  • Conexión de fans con el equipo a través de Apps (la creación de Community Token)

  • Un ecosistema único en donde pueden tener ventajas exclusivas.

  • La experiencia es gigante, y provoca el fortalecimiento de lazos entre el club y los aficionados.

Fuente: Bitsports.co

La compañía ha logrado unir a sus filas a 63 clubes de distintos países como Colombia, México, Perú y Chile, y es justo para este año que buscan ampliar esta cifra para así llegar a más lugares y más equipos del territorio latinoamericano.

Estos son solo algunos de los emprendimientos que han sido iniciados por mujeres. Hay muchísimo más, solo presentamos algunas muestras, estilos y formas.

Los queremos invitar a que comenten esta newsletter y nos ayuden a hacer una lista para luego crear un reporte más amplio y a profundidad sobre los emprendimientos de mujeres ligados al deporte.

Pueden hacerlo en los comentarios o enviar un correo a ivan@elmister.info.


No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales:

Linkedin | Twitter | Facebook | Instragam | Telegram


1
Share this post
🏢 Las mujeres que crean compañías deportivas
elmister.substack.com
1 Comment

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

Fernanda Corral
May 6

Hagamos un artículo de Athlete Booster!

Expand full comment
ReplyGive giftCollapse
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 El Míster
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing