💰 Futbol mexicano: 314 MDD en patrocinios
La empresa JUMP Sports Marketing Solutions compartió con El Míster su estudio de patrocinios en el futbol mexicano. Pese a la inversión, aseguran que la cifra disminuyó entre 30 y 40% por la pandemia.
¡Hola Místers!
Como lo prometimos, después de un par de semanas estamos regreso y queremos comenzar fuerte, por ello hoy presentamos un estudio de nuestro aliado, Jump Sports Marketing Solutions para conocer a detalle las marcas, el dinero, los patrocinios y las cifras que hay detrás de la Liga MX, sus equipos y Selección Mexicana.
Uno de los puntos más relevantes del informe es la cantidad que se invierte en el futbol mexicano en términos de patrocinios:
En total son 177 marcas que tienen 300 patrocinios entre la Selección Mexicana, la Liga MX y sus clubes
La inversión se estima en 314 MDD anuales, es decir unos 6,389 millones de pesos
Es importante comentar que ser patrocinador no quiere decir que siempre van a estar en el uniforme, solo 68% de las marcas que están ligadas a todas las entidades estudiadas están presentes en alguna parte de la equitación deportiva.
“Los activos con mayor costo y alcance en afición son los de la Selección Mexicana, Chivas y América, con opciones de asociación para diferentes presupuestos”
Luis Rico, Founder Director en Jump SMS
Actualmente, de acuerdo con la base de datos de El Mister, lo que le cuesta anualmente (en promedio) a Adidas vestir a la Selección Mexicana es entre los 10 y 15 MDD anuales considerando el periodo 2007-2018. El sitio web VAR Deportivo acotó hace algunos meses que el Tri ha vendido casi 9,000 millones de pesos playeras en lo que va del contrato (sin contar el proceso de Qatar 2022).
Cada propiedad tienen una cotización distinta dependiendo de su popularidad, región, alcance y momento deportivo.
🤑 No es barato estar en el futbol mexicano
Invertir en el futbol mexicano tiene diferentes tipos de costos, pero en general no es una inversión muy económica y menos para las marcas. De entrada un patrocinio no tendría el mismo impacto con o sin televisión y de ahí bajamos el nivel de especificidad porque también es importante decir que no es lo mismo que la transmisión vaya por tv abierta o restringida, además de otros factores como lo comentamos anteriormente.
De las 177 marcas que invierten en el entorno del futbol mexicano, 29% además hacen un pago adicional para estar en las pautas de las cadenas de televisión. Estamos hablando que 51 gastan para estar tanto en un equipo como en medios de comunicación.
Uno de los nuevos debates que ha existido recientemente en la industria es ¿qué tan rentable es estar en una camiseta como la del Gallos, Mazatlán, Necaxa donde entre el 90 y 95% de sus sponsors están su jersey?, ¿lucen las marcas, es lo mejor?
No parece un acuerdo tan rentable. La nueva tendencia de las empresas -que se han vuelto más exigentes en temas de precios y de activaciones- está en solicitar a los clubes un plan detallado de las activaciones que tendrán, métricas de sus KPIs, asegurar mejor su retorno de inversión.
¿Estar en América o Chivas ya no es rentable? Depende… los grandes clubes tienen sin duda mayor visibilidad pero ya no basta mirar el logo en las transmisiones de televisión.
Quizás uno de los casos más relevantes fue la empresa Bimbo, que dejó de invertir en el futbol mexicano porque después de analizar sus patrocinios con clubes grandes, en realidad no era tan rentable como se pensaba. En 2015 decidió terminar su relación con América y Chivas.
También personas cercanas a la negociación entre la marca Jeep y la Selección Mexicana comentaron que al final del acuerdo con la FMF los resultados no fueron tan satisfactorios como ellos esperaban. Un acuerdo que estuvo vigente durante un año previo al Mundial de Rusia 2018.
Actualmente -según el estudio de Jump- 80% de las marcas que están ligadas al futbol mexicano se encuentran en la etapa de generar notoriedad y recordación.
La pandemia también ha sido un factor. Luis Rico dice que la afectación “en promedio” fue entre un 30 y 40% menos en inversión respecto a años anteriores.
“Hoy se ven más intercambios en temas de transporte, avión, tecnología y que si bien no hay un pago económico si es un ahorro o un no gasto que tienen las instituciones y al final es una inversión que ya no realizan los equipos”
Las inversiones
Estar en el uniforme es un activo que cuesta dependiendo de qué camiseta se trate o en qué lugar del uniforme está la marca: desde calcetas en menos de 40,000 dólares o hasta estar al frente del jersey por más de 5 MDD
Y si a eso hay que sumar inversión en televisión, los costos aumentan. Según los planes comerciales de Televisa dependiendo el partido, los 30 segundos se cotizan entre 150,000 y hasta 500,000 pesos. ¿Un spot es suficiente? La respuesta es no. Un partido es suficiente para las marcas, la respuesta también es no. Así que la cantidad aumenta considerablemente
¿Dónde prefieren estar las marcas en los uniformes?
71% camiseta
25% shorts
4% medias
🎽 Caliente está en todos lados
De las 20 entidades analizadas, incluyendo Selección Mexicana y Liga MX como institución, solo Tigres, no tiene una compañía de apuestas como socio comercial.
Las apuestas son una industria, según cifras de Forbes México, que mueve unos 400 MDD y los datos de crecimiento anual crecen a dos dígitos porcentuales cada año.
Pero el gran ganador de la categoría es Caliente quien tiene 14 patrocinios donde el único activo ‘poderoso’ con el que no cuenta es la Selección Mexicana que está ligada a BetCris, aunque esta casa de apuestas oficial de la Liga MX. Según el estudio de JUMP, la empresa de la familia Hank Rohn, tiene presencia en 70% de las entidades analizadas.
Grupo Caliente llegó en 2007 al futbol profesional con la adquisición de una franquicia de la ahora extinta Primera A -hoy Expansión MX- e invirtieron más de 100 MDD en la expansión del ahora Estadio Caliente. Son los dueños de Xolos y Dorados de Sinaloa.
Hace un año charlé con el CEO de Caliente Interactive, Emilio Hank y una de las preguntas fue, ¿por qué invierten en todos los equipos, cuál es la estrategia?
La respuesta fue hasta cierto punto lo más lógica: “Mientras estemos en más lugares, mejor, así estamos presentes en todos lados”. Y lo han hecho. Y la inversión no se queda solo en los clubes, hay muchos medios de comunicación que incluso han sido 100% brandeados con Caliente, además de contratar anuncios de televisión.
Caliente dice tener el 50% del mercado de las apuestas en México con más de 4 millones de registros. Data, televisión, clientes, patrocinios. El imperio -para bien o para mal- ahí está.
Los otros competidores no han logrado acercárseles. BetCris tiene a la Selección, Codere a Rayados, Net Bet a Pachuca y PlayDoIt a Juárez y Necaxa.
Jump Sports Marketing Solutions y El Mister se especializan en la generación de informes y data para la industria deportiva: diagnóstico, estrategia, ejecución y medición. Servicios para marcas, propiedades, agencias y medios. Si te interesa conocer más al respecto nos puedes contactar a través de nuestros canales oficiales.
No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales:
Linkedin | Twitter | Facebook | Instragam | Telegram
¡Nos leemos mañana!