🤼♂️ AAA y 🎽 Charly: alianza de 50 millones de fans
Un crossover que tendrá luchadores con identidad de clubes y se venderán máscaras oficiales en estadios. Además, las comunidades digitales de los equipos y la empresa de lucha suman 17 millones.
Lucha Libre AAA y Charly lo volvieron a hacer. Ambas empresas se han caracterizado por ser disruptivos, es parte de su ADN. La compañía de lucha libre lo hizo hace un año en un crossover con Marvel; y la compañía deportiva apuesta por diseños innovadores y con propiedades con Club de Cuervos y Star Wars, además de la recopilación e interacción de data realizando Data Zero Party. ¿De qué estamos hablando con todo esto?
Ambas compañías se unieron para crear una estrategia que ayudara al posicionamiento de ambas entidades en la ‘casa de enfrente’ e impulsar la fidelización de su fan base además de sumar nuevas comunidades. Entre todos los aficionados de la lucha libre en México y los que tienen los seis clubes de la Liga MX que patrocina la marca deportiva suman casi 50 millones de de personas considerando data de Consulta Mitofsky y Forbes México. Además de una comunidad digital total de 17 millones de fans. Hay un mercado potencial amplio.
La estrategia #DelRingALaCancha tendrá uniformes conmemorativos con motivos de lucha libre para los seis clubes de la marca Charly, así como luchadores que participen en la AAA inspirados en estos equipos. Podemos decir hasta ahora que es uno de los crossover más atrevidos en la industria deportiva en los últimos años. La estrategia comenzó hace 10 meses aproximadamente cuando se empezaron a dar las primeras pláticas para cerrar un acuerdo. Todo comenzó con una pregunta clave, “¿por qué no hacerlo?”
Dorian Roldán, director general de Lucha Libre AAA, nunca ha tenido temor en arriesgarse. Junto a su equipo creativo entienden que además de ser uno de los deportes más populares y con historia en el país es necesario crear un storytelling atractivo para competir con otras opciones de entretenimiento. En una charla que tuve con él hace algunos meses me decía que un aspecto fundamental era la creación de personajes.
¿En qué consiste la estrategia entre Charly y Lucha Libre AAA?
Presentación de seis luchadores que estarán en la AAA: El Académico (Atlas FC), Espíritu Guerrero (Santos Laguna), Rey Xolo (Xolos), Leónidas (Club León), Super Tuzo (Club Pachuca), Resistencia Eterna (Gallos Blancos de Querétaro)
A partir de ayer están a la venta las playeras en tiendas físicas y digital de Charly con un costo de 1,600 pesos. Para los clubes será su uniforme alternativo que usarán durante el Clausura 2022
Se venderán en los estadios las máscaras de los luchadores que representan a los equipos
Realizarán activaciones de marketing que involucrarán jugadores y luchadores
No es la primera vez que la AAA hace este tipo de estrategias. La primera experiencia de este tipo fue la alianza que crearon con Marvel. La compañía hizo cuatro luchadores inspirados en personajes de la saga cinematográfica (Aracno-Spider-Man; Leyenda Americana-Capitán América; Veneno Púrpura-Thanos; Venenoide-Venom), además se lanzó una serie de coleccionables y merchandising.
Otro caso más fue la alianza reciente con la Secretaría de Turismo para llevar a cabo funciones de Lucha Libre en los Pueblos Mágicos de México con un impacto en televisión de 70 millones de personas, además de que sirvió como un primer impulso para fomentar el turismo nacional cuando recién se comenzaban a levantar las restricciones de la pandemia.
Pero ¿cómo es que llegan las ideas a concretarse? Así es como Lucha Libre AAA tiene su proceso creativo:
1.- Todo comienza con una idea de alguien del equipo creativo dentro de la compañía
2.- Se inicia a trabajar el concepto: vestimenta, máscara en caso de usarla, discurso, cómo nos gustaría verlo
3.- Definir el perfil físico y psicológico del luchador
4.- Definir el storytelling
Fuente: Entrevista de Dorian Roldán a VAR Deportivo
En todo este camino creativo estuvo involucrado Charly y los clubes para poder sumarle todo su experiencia, data y conocimiento de su audiencia que puede tener puntos de encuentro con la de la lucha libre.
Charly es una empresa mexicana que nació en 1949, pero no fue sino hasta 2014 cuando decidieron apostar por entrar en la industria del futbol donde han patrocinado a 12 clubes de la Liga MX en ese lapso, ahora mismo tiene seis que representan un tercio de todos los participantes del torneo. Cuentan con 150 tiendas y 3500 puntos de venta en las principales tiendas departamentales.
¿De qué establos hablando con esta alianza?
Considerando data de Consulta Mitofsky, Emplifi, Forbes México y niveles de rating podemos decir que la suma de la base de fans de los seis equipos que patrocina Charly y el número de aficionados de la lucha libre en México la suma alcanza -para ser precisos- 48.3 millones de aficionados. Además, las siete comunidades digitales cuentan con 17.3 millones de seguidores en redes sociales.
El trabajo en conjunto entre la AAA y Charly detona nuevas oportunidades de negocio. El ejemplo más claro es que se venderán las máscaras oficiales de los luchadores representativos en los estadios de futbol. Si sumamos el porcentaje de seguidores que tienen los seis equipos involucrados (según data de Mitofsky) alcanzan el 10.6% de los aficionados que hay en el futbol mexicano. No es poca cosa. Para la empresa de lucha libre es una oportunidad porque en 2022 se cumplen 30 años y esta es una de las activaciones.
Según información de Dorian Roldan, las plazas también juegan un papel relevante. Por ejemplo, ayer comentó que Tijuana es uno de los sitios del país con mayor ‘afición y pasión’ por la lucha libre y el estadio Territorio Santos Modelo (la casa de Santos) es el inmueble de la Liga MX donde se ven más aficionados usando máscaras.
“Creamos la historia de los personajes entre Charly, los equipos y AAA. Los clubes tuvieron mucho que ver en la definición y uno de los puntos fundamentales fue tratar de conservar su ADN como equipos”
Raúl Rodríguez Lemus, director de marketing de Charly
¿Quiénes estuvieron involucrados en toda la estrategia?
Charly
Lucha Libre AAA
Liga MX (6 clubes)
Makken (marketing y publicidad)
ZDUMX
Pirotecnia Films
Un personaje relevante en toda la estrategia es el Diseñador Senior de Charly Futbol, Ricardo Martin Weigend, quien desde hace cuatro años está en la compañía y lideró (junto a su equipo) todo el proyecto de imagen de los jerseys. Él también ha estado detrás -por poner algunos ejemplos- del uniforme que utilizaron las Estrellas de la Liga MX hace unos meses en le All Star Game de la MLS, en todas las ediciones especiales de los clubes que patrocinan, en el diseño de la línea de ropa de André-Pierre Gigniac, el uniforme de Star Wars de los Xolos.
Charly ha apostado por el futbol de diferentes maneras, por ejemplo fueron quienes crearon todo el concepto y la línea de ropa de Club de Cuervos. De acuerdo con datos obtenidos por este newsletter llegaron a vender más de 170,000 de este jersey en un año. Ahora esta colección tiene la posibilidad de volverse de culto para los aficionados e incluso para los coleccionistas.
La compañía deportiva ha apostado sin duda a ser disruptivos e innovadores. Hace unos meses con Logan México, una empresa especialista en datos y comunicación que ayuda a las marcas a entender y predecir comportamiento de sus clientes, realizaron una Data Zero Party para obtener información, datos y conocer más a los seguidores de los equipos que visten.
Una Data Zero Party es un término acuñado por la empresa de investigación de mercados Forrester Research, que lo define como los datos que un cliente comparte intencional y proactivamente con una marca. ¿Cómo lo hicieron Charly y Logan? A través de un minijuego que les permitía a los usuarios conocer la playera de su equipo antes del lanzamiento, pero para llegar ahí deberían de contestar una serie de preguntas y jugar una ronda de penales, todo esto de manera digital.
Así que si para la industria deportiva lo que ha hecho Charly y Lucha Libre AAA es innovador, para ellos son procesos naturales para perfeccionar el producto, conocer audiencia, ganar clientes, potenciar su marca y hacer un negocio rentable. Han hecho de lo disruptivo parte de su ADN.
Como un dato anecdótico, no será la primera ocasión que un luchador subirá al cuadrilátero con la máscara de un equipo de futbol. A principios de los años 90’s en las Arenas México y Coliseo un luchador se hacía llamar ‘América’ y llevaba una máscara con el logo del club, no fue el único, al menos hay referencias de un par de casos más. Claro, en aquel momento los derechos y explotación de imagen no es como ahora lo conocemos, había muchas lagunas. Hoy en día la empresa Lucha Libre AAA y Charly deciden hacer un crossover con toda una estrategia que va desde impulsar la identidad, la cultura, conectar ambas audiencias y también detonar un negocio distinto.
No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales:
Linkedin | Twitter | Facebook | Instragam | Telegram
¡Nos leemos mañana!
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.