📽️ Una nueva forma de ver lo que ya estábamos viendo
Las ligas más poderosas del mundo no solo compiten por audiencias, sino por tiempo, atención y emociones. Proyectos como Cosm están reconfigurando la experiencia de ser aficionado.
By El Míster Toledo
Ver un partido ya no es suficiente. Estar en el partido es la nueva meta.
Las ligas más poderosas del mundo no solo compiten por audiencias, sino por tiempo, atención y emociones. Proyectos como Cosm están reconfigurando la experiencia de ser aficionado.
¿Qué pasa si no puedes pagar un boleto para las Finales de la NBA, pero sí quieres sentir lo que se siente estar ahí?
¿Qué sucede cuando la distancia ya no es una barrera tecnológica, sino una oportunidad de negocio?
Cosm no vende pantallas. Vende presencia.
Se trata de una propuesta que mezcla proyecciones inmersivas en 8K.
Arquitectura circular.
Sonido envolvente.
Servicio premium de bar y restaurante.
La empresa está creando una nueva categoría en la industria del entretenimiento deportivo: una especie de estadio alternativo para vivir los grandes eventos como si se estuviera dentro, sin estarlo.
¿Qué vende realmente Cosm?
A simple vista, Cosm parece una sala de proyección de alta gama.
Pero en realidad es una plataforma que monetiza la experiencia deportiva sin depender del estadio, ni del televisor, ni de un suscriptor tradicional.
Su propuesta es clara: llevar el evento a la gente. Sí, así de sencillo.
¿Cómo funciona el modelo?
Cosm cobra boletos para sus eventos tal como lo haría un recinto deportivo. No es un cine: es un venue. Un lugar al que se va a vivir el partido, no solo a verlo.
En Los Ángeles, el costo promedio por entrada va de los 20 a 50 dólares, dependiendo del tipo de evento y ubicación dentro del lugar.
Que tenga eventos de la NBA, UFC, WWE o partidos de futbol europeo no es casualidad. Cosm ha logrado licencias directas con ligas y organizaciones que entienden el valor de extender la experiencia sin perder el control del producto. Es decir, Cosm no retransmite: produce su propia experiencia inmersiva bajo lineamientos oficiales.
A diferencia del estadio, donde el fan es casi anónimo, en Cosm hay registro digital de cada usuario, ticket vendido, bebida pedida, producto comprado.
En otras palabras, una mina de oro para patrocinadores que quieren métricas accionables y trazabilidad completa del comportamiento del aficionado.
Otro tipo de experiencia
La propuesta no solo se trata de ticketing. Dentro de cada evento, hay consumo de alimentos, bebidas, mixología y experiencias gastronómicas curadas.
Un solo evento puede tener el margen de ganancia de un bar premium.
Cosm también renta sus espacios a marcas y empresas para eventos privados, viewing parties patrocinadas, lanzamientos o experiencias de marca.
Para patrocinadores y socios, el venue se convierte en un nuevo canal de activación con un público objetivo definido, segmentado y dispuesto a pagar por estar ahí.
La derrama económica del estadio que no es estadio
En la industria del deporte, cada evento tiene un efecto dominó: mueve boletos, consumo, empleo temporal, transporte, turismo, contenido, patrocinio y más.
Lo que está logrando Cosm es replicar ese impacto, en una escala ajustada. Sin necesidad de un estadio ni de que el evento ocurra físicamente ahí.
¿Cuánto puede moverse en una sola noche en Cosm?
Aunque aún no se han publicado cifras oficiales de revenue neto por evento, se pueden estimar rangos conservadores tomando en cuenta lo siguiente:
En una noche de alta demanda, como un partido de NBA Playoffs, la entrada promedio puede costar 40 dólares.Solo en ticketing, con una capacidad estimada entre 800 a 1,200 personas por sede, representa entre 32,000 y 48,000 dólares por evento.
En un modelo similar al de un bar premium con experiencia inmersiva, el gasto por fanático durante el evento puede superar los 30,000 dólares adicionales por noche.
En semanas con múltiples eventos deportivos relevantes, futbol europeo, NFL, UFC o NBA, una sede de Cosm puede organizar entre 3 y 5 funciones, generando un flujo de efectivo mensual que supera los 600,000 dólares solo entre entradas y consumo interno.
El modelo de Cosm tiene el potencial de replicar este impacto en todas las enormes zonas metropolitanas con cultura deportiva consolidada. Con dos sedes ya funcionando en LA y Dallas, ahora se unirán Detroit y Atlanta.
No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales: