El Míster

Share this post
📺 ¿Cuánto valdrán los derechos de la Liga MX en 2025?
elmister.substack.com

📺 ¿Cuánto valdrán los derechos de la Liga MX en 2025?

Para ese año, según las predicciones de consultoras internacionales, se cotizarán en 271 MDD. La Liga MX ya se mira en África y Asia, ¿qué más necesita para internacional sus derechos con fuerza?

Dec 8, 2021
Comment
Share
Imagen tomada del Facebook de la Liga MX.

By El Míster Pérez

Si los cálculos de las consultoras internacionales cumplen sus expectativas, los derechos de televisión de todos los clubes de la Liga MX se cotizarán para la temporada 2024-2025 en 271 MDD aproximadamente. ¿Qué sucedería si el campeonato mexicano tuviera una estrategia más poderosa para posicionarse a nivel global y no solo en el mercado de los Estados Unidos?

La final de la Liga MX entre Atlas y León, quizás sin que estos clubes lo sepan, se verá en África, Asia, España, Francia, Inglaterra, Serbia, Croacia... Sin una estrategia tan clara o definida de parte de la Liga MX, el campeonato ha logrado posicionarse en diferentes regiones del mundo (150 países) gracias a los acuerdos que tiene con compañías como Mediapro o los esfuerzos de internacionalización de clubes como Chivas.

Delta Partners, una consultora especializada en telecomunicaciones, medios y tecnología, realizó hace unos meses un estudio sobre el impacto financiero que tendría para las ligas más importantes del mundo, incluyendo el campeonato mexicano, si se realizara el proyecto bienal de la Copa del Mundo. Más allá de los resultados (que concluyeron que sería negativo para los torneos a nivel televisivo porque se canibalizarían por tanta oferta), valoró el precio de los media rights nacionales e internacionales del los campeonatos, y de eso queremos hablar hoy.

El informe documentó que para la campaña 21-22, los derechos de transmisión de los clubes mexicanos están tasados en 225.7 MDD (unos 200 MDE) superando, por ahora, a torneos como la MLS (que ya ha trabajado una estrategia de comercialización de derechos en Europa), Japón, Argentina, entre otras naciones. El ranking, como es de esperarse, lo encabeza la Premier League, seguido por la UEFA y LaLiga.

Todos los campeonatos del mundo que están por encima de la Liga MX en temas de cotización de sus derechos se venden en paquete. Algunas ligas en América Latina han seguido este modelo como el campeonato argentino, que en enero de este año vendieron a FSLA Holding LLC (empresa del grupo The Walt Disney Company Latin America, TWDC LA), la transmisión de sus partidos hasta 2030.

Fuente: Estudio World Leagues Forum

Pese a ello, la Liga MX ha logrado colocar derechos de los clubes a nivel internacional gracias al acuerdo que tiene el campeonato mexicano con Mediapro. Hace algunos meses platicamos a detalle en un newsletter de qué va la participación de la compañía española dentro del futbol mexicano y cómo ha comenzado a tener relevancia.

De acuerdo con el estudio de Delta Partners -considerando data de las últimas seis temporadas- en promedio el incremento del valor de los derechos de televisión en las ligas analizadas es de 6.3% anual. Considerando este dato así se valuarían cada año en conjunto el valor de los derechos de transmisión del campeonato mexicano:


¿Dónde se mira el futbol mexicano en el mundo?

Mediapro llegó al futbol mexicano con fuerza, además de operar el VAR, tiene toda la producción de la Liga de Expansión y también se ha encargado de colocar los derechos de transmisión del campeonato mexicano gracias a un deal con la Liga MX y clubes, fuera del país.

¿Qué ganan los clubes? Muy sencillo, dinero. La ‘venta’ de derechos les genera a los equipos que están involucrados una participación financiera del contrato que se han firmado con las plataformas. Cada acuerdo es diferente y representa una cantidad distinta.

Ahora bien, este es probablemente el primer esfuerzo -del que se ha hecho muy poco ruido- de vender paquetes de transmisiones del futbol mexicano al extranjero en conjunto. Esto nos deja como lección que es posible, pese a todos los intereses y cadenas de televisión involucradas, llegar a un acuerdo. Claro, no es tan sencillo como decirlo en un enunciado, pero si esto es en beneficio financiero de todos, es una buena opción.

Las plataformas donde se transmite la Liga MX fuera de México y EU

  • OneFootball. Tiene contrato hasta el Clausura 2022, con un impacto de 85 millones de suscriptores y transmite entre dos y cinco partidos a la semana. La señal llega a países como Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y regiones en Asia y África

  • DirectTV. Contrato hasta 2022 y se emiten juegos en Argentina, Uruguay, Chile y Perú

  • DAZN. El futbol mexicano llegó a Brasil en un contrato por dos años que termina en 2021

  • OneSoccer. OTT canadiense que tiene acuerdo hasta el Clausura 2022 y transmite dos partidos a la semana

  • Footers. En julio de este año se firmó el acuerdo para la transmisión de algunos partidos de la Liga MX además de la Liga de Expansión. Se transmiten en España, Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, Salvador, Costa Rica, Panamá, Belice y todas las islas del Caribe (Cuba, Jamaica y Rep.Dominicana), mientras que la Liga Expansión será visible en todo el mundo exceptuando Mexico y EU.

  • Sportklub y Arena Sport. En octubre del año pasado el sitio web VAR Deportivo, realizó un reportaje sobre la transmisión de los partidos de algunos clubes de la Liga MX en el territorio de los Balcanes ( Bosnia, Croacia, Montenegro, Macedonia, Serbia y Eslovenia)

  • Un caso muy especial es Chivas, el club que ha sabido vender de mejor manera sus derechos a nivel internacional, sin duda la popularidad ayuda muchísimo. Ha firmado contratos millonarios, como el que tiene con Telemundo en EU, un acuerdo por cinco años que ronda entre los 30 y 35 MDD de acuerdo con data de NextTV; además de un contrato con Claro Sports para exportar los partidos del club a España y América Latina; y algunas sociedades que son atípicas en el futbol mexicano con la que tiene Eleven Sports (3.7 millones de suscriptores), los chinos Dongqiudi (40 millones de suscriptores)


La importancia de internacionalizar los derechos

Photo by Zach Vessels on Unsplash

Si la Liga MX fuera la dueña de los derechos de transmisión de todos los equipos para venderlos no a nivel local, sino internacional, los ingresos de los clubes probablemente se incrementarían sustancialmente, mucho más que los acuerdos que se han conseguido hasta ahora.

Así es como creció y potenció su poder económico que se tradujo después en buenos jugadores, calidad, servicios, etc, competencias como la Premier League o LaLiga. Según data de Delta Partners, más de 1,600 MDE factura al año el campeonato inglés por la venta internacional y 800 MDE LaLiga.

¿La Liga MX tiene potencial para ser un producto internacional? Hay mercados que no han sido del todo explorados como Sudamérica, Asia e incluso como ya lo documentamos, también hay interés en Europa.

Incluso hay modelos que podría adoptar la Liga MX si se asociara con otros torneos, como ya sucedió en Europa que tras la pandemia y para incrementar sus ingresos, ocho ligas decidieron unirse para vender a nivel internacional sus partidos.

Dinamarca, Irlanda del Norte, Polonia, Eslovaquia, Suiza, Islandia, Letonia y Noruega fueron los campeonatos que lo hicieron. El paquete consta de 1,500 partidos y se incluyen highlights, partidos y documentos de archivo, radio, acceso a noticias. La idea era hacerse fuertes entre todos.

¿Qué ganan los torneos posicionando sus derechos en el extranjero?

  • Los clubes obtienen más ingresos

  • El campeonato local toma mayor valor a nivel regional o global

  • Mayor oportunidad para exportación de jugadores

  • Llegada de nuevos patrocinadores o potenciar los contratos vigentes

  • Posicionamiento de los clubes como marca

  • La capacidad de que los clubes más pequeños o menos populares tengan desarrollo gracias a los ingresos televisivos

    Fuente: 2PlayBook, Sportcal, SportBusiness

Opciones hay, pero como me lo comentó hace ya casi un año Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, en una entrevista para Forbes México, lo más importante y fundamental será la negociación con las televisoras y los equipos para poder hacer de la Liga MX un producto de exportación.

El plan y la ruta con los Estados Unidos ya está clara, pero si se habla de potenciar el torneo local ¿por qué no detonar el producto Liga MX más allá de EU si ya vieron hay plataformas, apps, países que están dispuestos a tener el contenido del torneo?


No se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales:

Linkedin | Twitter | Facebook | Instragam | Telegram


CommentComment
ShareShare

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 El Míster
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing